Publicaciones

Este instrumento, contiene conceptos claves para dimensionar el alcance de la perspectiva de género en las relaciones humanas, así como las nociones de igualdad y no discriminación en la gestión de personas, para avanzar en la erradicación de las discriminaciones e inequidades, exponiendo criterios a tener en cuenta a la hora de elaborar los Reglamentos Internos que puedan contribuir al avance en la igualdad de género con acciones positivas en áreas sensibles de la gestión del talento humano. Este material fue elaborado con el apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad de USAID, implementado por CEMASO. Año 2018.

Segunda Edición realizada en el 2019 con el apoyo de la AECID. 

Este instrumento, pretende ser una herramienta de apoyo a la gestión, procedimiento y tratamiento de posibles casos de violencia en el ámbito laboral, para los Organismos y Entidades el Estado, en el afán de contribuir al proceso de construcción de instituciones públicas libres de cualquier forma de violencia y  discriminación.
 
Este protocolo ha sido elaborado participativamente, mediante una Mesa Interinstitucional instaurada y conformada por referentes institucionales del Ministerio de la Mujer (MM), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS) y de la Secretaría de la Función Pública (SFP), con el acompañamiento inicial de representantes del Ministerio Público. Este material fue elaborado con el apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad de USAID, implementado por CEMASO. Año 2018. 

Segunda Edición realizada en el 2019 con el apoyo de la AECID. 

Esta herramienta tiene como objetivo promover la igualdad, la inclusión y garantizar la no discriminación en el acceso, las oportunidades y la permanencia en la Función Pública del Paraguay, y lograr que el Estado sirva a la sociedad sin discriminaciones, actuando conforme a los mandatos constitucionales, los compromisos internacionales y las leyes de la República; que se concreta gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); aprobado por Resolución N° 516/2020.

Este manual tiene diversos objetivos que se citan a continuación:
  • Facilitar la interpretación y aplicación práctica de los procedimientos establecidos en el Capítulo IV del Decreto N° 3857/2015.
  • Detallar el procedimiento de concursos, en todas sus modalidades y bajo un enfoque integral,
  • Facilitar y optimizar la gestión de los concursos, y de las Comisiones de Selección.
  • Consolidar los lineamientos de las normativas vigentes en materia de concursos, con el objeto de facilitar y unificar la interpretación a los responsables de los OEE.
  • Proponer buenas prácticas para que cada OEE pueda revisar y mejorar la gestión de los Concursos
Este instrumento, contiene conceptos claves para dimensionar el alcance de la perspectiva de género en las relaciones humanas, así como las nociones de igualdad y no discriminación en la gestión de personas, para avanzar en la erradicación de las discriminaciones e inequidades, exponiendo criterios a tener en cuenta a la hora de elaborar los Reglamentos Internos que puedan contribuir al avance en la igualdad de género con acciones positivas en áreas sensibles de la gestión del talento humano. Este material fue elaborado con el apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad de USAID, implementado por CEMASO. Año 2018.
Este instrumento, pretende ser una herramienta de apoyo a la gestión, procedimiento y tratamiento de posibles casos de violencia en el ámbito laboral, para los Organismos y Entidades el Estado, en el afán de contribuir al proceso de construcción de instituciones públicas libres de cualquier forma de violencia y  discriminación.
 
Este protocolo ha sido elaborado participativamente, mediante una Mesa Interinstitucional instaurada y conformada por referentes institucionales del Ministerio de la Mujer (MM), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS) y de la Secretaría de la Función Pública (SFP), con el acompañamiento inicial de representantes del Ministerio Público.

Este material fue elaborado con el apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad de USAID, implementado por CEMASO. Año 2018.
El Manual aborda en primer lugar las bases del Estado Social de Derecho y de la democracia representativa y participativa que establece la Constitución. Se desarrollan los principios que emergen de esta configuración, su organización y en especial, los poderes del Estado.
La Guía de Servicios de la Secretaría de la Función Pública (SFP), es un documento elaborado para informar a los Organismos y Entidades del Estado (OEE), al funcionariado y a la ciudadanía los servicios ofrecidos por esta Secretaría Ejecutiva y una forma de acceso a la información institucional, así como las atribuciones y el campo de acción de la SFP como ente rector de las políticas en materia de gestión y desarrollo de las personas que trabajan en el sector público y comprenden la Carrera del Servicio Civil de la República del Paraguay. 

El contenido de la guía fue desarrollado con la colaboración de los directivos y funcionarios de la SFP, en un proceso participativo con apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad, de USAID/Paraguay implementado por CEAMSO. 

En esta oportunidad se presenta el material en versión digital  en el marco del proyecto denominado “Fortalecimiento de capacidades institucionales para la gestión de los Recursos Humanos”, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El Consejo Directivo del Centro Latinoamericano de Administración y Desarrollo (CLAD) aprobó la Guía Referencial Iberoamericana de Competencias Laborales en el Sector Público, en el marco de la XVII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de la Administración Pública y Reforma del Estado llevado a cabo en Bogotá – Colombia el 7 y 8 de julio de 2016. 

Adoptada por  la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de octubre de 2016,  en Cartagena de Indias - Colombia, para ser refrendada por los Presidentes y Jefes de Estados de la región.

El Consejo Directivo del Centro Latinoamericano de Administración y Desarrollo (CLAD) aprobó la Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto (CIGA), en el marco de la XVII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de la Administración Pública y Reforma del Estado llevado a cabo en Bogotá – Colombia el 7 y 8 de julio de 2016. 

Esta  CIGA será elevada ante la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de octubre de 2016,  en Cartagena de Indias - Colombia, para ser refrendada por los Presidentes y Jefes de Estados de la región.
Paraguay Concursas
Portal de Datos Abiertos
Capacitación y Formación
Caja de Herramientas
SIGP
RCC
Servicios
Enlaces Externos
Transparencia Activa
Información Oficial
Registrar participación
BUSCAR