Comunicado sobre cantidad de funcionarias y funcionarios en el sector público al segundo trimestre de 2022
Ante las publicaciones realizadas por medios de comunicación y los pedidos de aclaración respecto a la cantidad de personas que ingresaron en el sector público, en el segundo trimestre, a partir del “resultado de la Encuesta Permanente de Hogares Continua correspondiente al Segundo Trimestre 2022” publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), generando confusión y desinformación respecto a los procesos establecidos para la incorporación de personas en las instituciones públicas, la Secretaría de la Función Pública, como ente rector y fuente pública de los datos relacionados del funcionariado a nivel país, informa y aclara cuando sigue:

El ingreso en la administración pública, en particular en las instituciones que se rigen por la Ley N° 1626/2000 “De la Función Pública”, está regulado por normas jurídicas y procedimientos administrativos, delimitado por la política de control y racionalización del uso de los recursos públicos establecido en cada ejercicio fiscal por el decreto reglamentario de la Ley del Presupuesto General de la Nación. Por tanto la estimación del aumento de personas en el sector público, presentado por el INE, no se corresponde con los datos oficiales que se presentan a continuación.
Al cierre del mes de junio de 2022, se registra un total de 338.007 funcionarias y funcionarios, que prestan servicios en 412 Organismos y Entidades de los tres Poderes del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), y de los tres niveles de Gobierno (Central, Departamental y Municipal). Cabe resaltar que el mayor número del funcionariado en el Poder Ejecutivo, está vinculado a los sectores de salud, educación y seguridad, servicios priorizados por el Gobierno Nacional.
En el mismo periodo del año 2021, el número total es de 302.774, con diferencia sustancial en el Sector Salud, con 31.711 de incremento, representando el 93 % de dicha diferencia.
En el segundo trimestre del 2022, del total general se registra una disminución de 336 personas, a nivel país. Mientras que, en las instituciones que integran el Poder Ejecutivo, se visualiza un incremento, respondiendo al ingreso de personal perteneciente al sector seguridad con 1955 efectivos; mientras que en el sector educación, MEC 1.410 más que el periodo anterior, y en el SNPP 528.
En el Poder Judicial, el aumento se dio en la Corte Suprema con 31 y 59 en la Escuela Judicial, instituciones regidas por un régimen especial para éste sector.
Estos datos fueron extraídos de los reportes presentados por los Organismos y Entidades del Estado (OEE), en cumplimiento a lo establecido en el Artículo 107 del decreto 6581, que reglamenta la Ley N° 6.873 “Que Aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022”.
En el informe elaborado y publicado, se visualiza el movimiento de funcionarios por cada una de las instituciones que reportan sus datos a la Secretaría de la Función Pública. Además, una lista con el registro del último mes presentado por cada OEE, y adoptado para el presente informe.
Asimismo, en el reporte, observando los diferentes periodos expuestos, se evidencia la dinámica en la dotación de personal de las instituciones, entre ellas las más notorias responden al sector de educación, salud y seguridad, algunas por su naturaleza, otras por el crecimiento vegetativo y algunas por la coyuntura sanitaria de los últimos años.
En el mismo sentido, se registra –para el ejercicio 2022- un total de 425 OEE, de las que han reportado en algún momento y se cuenta con registros en la Base de Datos de la SFP, de 412 instituciones. De ellas, son 399 las que reportan en el presente año.
En el comparativo, junio 2021 a junio 2022, 15 instituciones adhieren sus datos al reporte, siendo 756 nuevos registros. Otro dato relevante, es sobre la dinámica en la creación de nuevas instituciones, que implica incremento en la dotación del funcionariado y por otro lado se observan los desprendimientos y jerarquización de las instituciones, que no implican nuevas incorporaciones, sino movilidad de funcionarias y funcionarios.
En el primer semestre de 2022, la SFP, registra un total de 161 procesos de concursos para: promoción; desprecarización laboral; e ingreso, de 35 OEE, regidos por la Ley 1626/2000, algunos en etapa de evaluación. De estos, el 47 %, representa a convocatorias a concursos para ingreso, para cubrir 207 puestos de trabajo, operativos y de servicios, que registran un total de 5.736 postulantes.
Estos llamados, igualmente, responden a las disposiciones de normativas de inclusión de grupos especiales, como el de Personas con Discapacidad y Personas pertenecientes a Comunidades Indígenas.
Las máximas autoridades de las instituciones tienen atribuciones y responsabilidades sobre: la gestión; conformación del plantel; del ingreso, promoción y desvinculación de las personas; conforme lo establecido en las normas que enmarcan su funcionamiento. La SFP, asume la responsabilidad atribuida y ratifica el compromiso, por la Ley 1626/2000, y otras especiales, como ente rector de las políticas de gestión y desarrollo de las personas en los sectores afectados a su competencia.
El informe presentado en la oportunidad tiene como fuente los datos suministrados por los OEE, y que la Secretaría de la Función Pública disponibiliza, en formato de datos abiertos, a través del portal de datos abiertos “https://datos.sfp.gov.py/” (datos.sfp.gov.py), constituido por más de 90 millones de datos respecto al movimiento de personas en la función pública.
Informes para descarga
Reporte en formato Excel