Cierre del curso “Ley N° 6715/2021 de Procedimiento Administrativo” Aplicación y Alcance
Un total de 7.259 participantes concluyeron el curso “Ley N° 6715/2021 de Procedimiento Administrativo” Aplicación y Alcance, desarrollado desde el 13 de junio hasta el 18 de julio del 2022, en la modalidad híbrida, organizado por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, el Instituto Paraguayo de Derecho Administrativo y Constitucional, y la Secretaría de la Función Pública.

El lunes 18 de julio, fue la clausura del curso cuya modalidad presencial desarrollada en el Gran Teatro “José Asunción Flores”del Banco Central del Paraguay, contó con la presencia de más de 800 alumnas y alumnos,y paralelamente en la modalidad virtual de los demás participantes de todo el país.
Los últimos temas del curso fueron desarrollados por Prof. Dr. Manuel Dejesús Ramírez Candia, Ministro de la Corte Suprema de Justicia, quien desarrolló el tema “Derecho Administrativo sancionador”; y el Prof. Luis Enrique Chase Plate, quien expuso sobre “Desafíos para una efectiva justicia administrativa en la aplicación de la Ley de Procedimientos Administrativos y su posible mejoramiento”.
El acto contó con la presencia de las autoridades de varias instituciones públicas, como de las asociaciones de abogados y centro de estudiantes.
El cierre, estuvo a cargo de la Ministra Secretaria Ejecutiva de la Función Pública, Cristina Bogado; y del Presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Mgistrados, Abg. Jorge Bogarín Alfonso.
En su exposición la Ministra Cristina Bogado, destacó la importancia de la gestión de las personas que trabajan en el sector público por la complejidad y la responsabilidad que tienen las autoridades de los organismos, porque son las personas el mayor capital que tiene una institución, es por ello que se debe invertir en la formación y la capacitación; como asimismo aplicar las políticas y herramientas de gestión para que las personas más idóneas ocupen los puestos.
Por su parte, el presidente del JEM Jorge Bogarin, manifestó la importancia de la cooperación entre las instituciones para lograr el objetivo, entre otros, de realizar cursos de capacitación que permitan la aplicación de la norma. De igual manera, agradeció a las autoridades, a los docentes y a los participantes del curso en la modalidad presencial y virtual.
Para la realización de las clases presenciales se contó con el apoyo del Banco Central del Paraguay, así como de otras instituciones como la Presidencia de la República, Compañía Paraguaya de Comunicaciones S.A.; Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.