Cierre del tema 4 “Igualdad, Inclusión y No Discriminación en la Función Pública” del Plan Katupyry para el Sector Público

Publicado el: Jueves, AGOSTO 12, 2021

El último encuentro del tema 4 “Igualdad,  Inclusión  y No Discriminación en la Función Pública”, en el marco del Plan “Katupyry para el Sector Público” contó con la participación de los representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan con y para Personas con Discapacidad, integrantes de la Subcomisión de la Función Pública, instancia asesora de la Comisión Nacional de Personas con Discapacidad (CONADIS).

La Ministra de la Función Pública, Cristina Bogado, presidió este encuentro que contó con representantes del Centro de Sordos del Paraguay, Graciela Benitez; Asociación de Sordos de Coronel Oviedo (ASORCO), Emilio Pineda; Servicio Voluntario Menonita (SERVOME) El Puente, Eva Insfran;  y de la Fundación Lidia Barreto de Portillo "Hogar Albino Luís”, Mario Marecos; presentando conceptos y aspectos cotidianos que viven las Personas con Discapacidad.
 
Un total 90 Organismos y Entidades del Estado (OEE) nominaron a 4.941 funcionarias y funcionarios, de los cuales 3.521 son mujeres y 1.420 hombres, como participantes dentro de este Tema 4.
 
Este cuarto módulo tuvo como responsables y guías a la Directora de Políticas de Igualdad y No Discriminación, Ana María Pujol; y la  Directora General de Planificación y Monitoreo, Gloria Benítez Jara.
 
El Plan Katupyry, organizado por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y desarrollado en modalidad virtual asincrónica,  a cargo del Instituto Nacional de la Administración Pública del Paraguay (INAPP), es un programa de capacitación especial dirigido al funcionariado público de los tres Poderes del Estado (Legislativo, Ejecutivo, Judicial), y  de los tres niveles de Gobierno (Central, Departamental, Municipal), con el objetivo de  coadyuvar con un programa académico especial  que permita fortalecer y mejorar el desempeño laboral del  capital humano de las instituciones públicas, durante la vigencia de las medidas sanitarias y administrativas, dispuestas por el Poder Ejecutivo en el marco de la pandemia del COVID-19.
 
Los siguientes  temas que serán desarrollados son:  “Fortalecimiento del Capital Humano en la Función Pública”  y “Tecnología de la Información y la Comunicación en la Administración Pública”, cada uno con 40 horas pedagógicas distribuidas en 30 horas de actividad teórica y 10 horas de actividad académica.

Esta capacitación, que se ofrece de manera gratuita, diseñada por los profesionales del Instituto Nacional de la Administración Pública del Paraguay (INAPP) y de los responsables de  las áreas a  cargo, tiene como objetivo fortalecer el desarrollo personal y profesional de cada participante profundizando en   el marco legal y conceptual de cada uno de los temas,  así como en las políticas y herramientas de gestión de personas y el desarrollo organizacional en el ámbito público.

El  Plan Katupyry  aglutina las disposiciones establecidas en el Artículo 49 de la  Ley N° 1626/2000 “De la Función Pública”, que establece que el funcionario público debe capacitarse para desempeñar mejor su tarea,  y, en la Resolución N° 305/2021, de Protocolo de medidas específicas para el  sector público, constituyéndose en una herramienta de suma importancia para las áreas de gestión y desarrollo de las personas o equivalentes.
 
La Secretaría de la Función Pública en su carácter de ente rector de la función pública y del servicio civil,  extiende esta oportunidad de capacitación a los integrantes de todas las carreras del Sector Público,  como una política de desarrollo integral,  para mantener un capital intelectual acorde a las necesidades y retos que imponen los tiempos actuales. 
 
 

Paraguay Concursas
Portal de Datos Abiertos
Capacitación y Formación
Caja de Herramientas
SIGP
RCC
Servicios
Enlaces Externos
Transparencia Activa
Información Oficial
Registrar participación
BUSCAR