Primer conversatorio virtual sobre inclusión laboral en el Sector Público durante la emergencia sanitaria
Con el objetivo de adecuar el Plan de Inclusión que ayude a dar cumplimiento a las disposiciones normativas para las Personas con Discapacidad (PcD), en especial en este tiempo de emergencia sanitaria, se realizó el primer encuentro virtual con referentes de las Unidades de Gestión y Desarrollo de las Personas (UGDP) de 13 Organismos y Entidades del Estado y de la Fundación SARAKI.

Participaron de esta reunión, la Ministra Secretaria Ejecutiva de la Función Pública, Cristina Bogado y la Presidenta de la Fundación SARAKI, María José Cabezudo.
Como punto de partida, se presentó el relevamiento de las acciones que impulsaron las Unidades de Gestión de Personas durante esta cuarentena preventiva, que permitió identificar fortalezas y debilidades que se presentaron en este tiempo, lo cual servirá de base para la definición de acciones para derribar barreras, en la construcción de una administración pública más inclusiva y sin ningún tipo de discriminación.
Los participantes tuvieron la oportunidad de exponer sus experiencias y acciones adoptadas ante dificultades, reiterando la necesidad de establecer más espacios para facilitar y compartir las buenas prácticas, con miras a la inclusión efectiva de PcD en las instituciones públicas.
En los protocolos emitidos por la SFP, como responsable de velar por el cumplimiento de la Ley Nº 2479/2004 y su modificatoria la Ley Nº 3585/2008 que establece la obligatoriedad de incorporación de Personas con Discapacidad en el plantel de cada institución pública se ha contemplado la situación especial de las Funcionarias y Funcionarios con Discapacidad que trabajan en el Sector Público. Como la dinámica que exige esta situación, en particular y muy especial, con el colectivo de PcD, se ha considerado oportuno discutir sobre algunas situaciones que se presentaron en este tiempo.
Han acompañado a las citadas autoridades con su participación activa en este conversatorio en línea, referentes del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral; Ministerio de Desarrollo Social; Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social; Instituto Paraguayo de Artesanía; Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal; Instituto Nacional de Tecnología y Normalización y del Instituto Forestal Nacional.
Igualmente, de la Unidad Técnica del Gabinete Social de la Presidencia de la República; Cámara de Senadores; Caja de Jubilaciones y Pensiones de la ANDE; Comisión Nacional de Valores; Dirección Nacional de Aduanas; Caja Municipal y de la Secretaría de la Función Pública.
Esta actividad se realizó, el jueves 11 de junio de 2020, en el marco del Convenio de Cooperación interinstitucional, y fue coordinada por la Dirección de Políticas Inclusivas de la SFP.