Expertos internacionales presentaron propuestas de mejoras en la administración pública durante el Seminario Internacional de la SFP
"Prospectiva del Servicio Civil para una Administración Pública Transparente: Logros y Desafíos", se denominó el seminario internacional que congregó a más de 350 servidores públicos responsables de las Unidades de Gestión y Desarrollo de las Personas (UGDP), de 100 Organismos y Entidades del Estados, organizado por la Secretaría de la Función Pública. A continuación, socializamos las presentaciones de los cinco disertantes internacionales, expertos con amplia trayectoria en la modernización del servicio civil y de la gestión pública de la región.

“Diagnóstico del Servicio Civil de Paraguay 2017”, fue la presentación realizada por el especialista Senior del BID Mariano Lafuente. Esta es la primera medición que se realiza a pedido de Paraguay, con el objetivo de contar con datos precisos de avances en los diferentes sistemas que conforman el servicio civil que permitirán la elaboración de planes y políticas públicas que permitan afianzar el proceso. Del informe presentado, se resalta que Paraguay mejoró significativamente laGestión del Empleo, con un avance en la meritocracia, del 57%, mediante el acceso a puestos públicos por concurso.
Por su parte, Eduardo Fernández Palomares, especialista del Instituto de la Administración Pública (INAP) de España expuso sobre “La importancia de la comunicación en la Administración Pública”. Enfatizó la importancia de incorporar la política de comunicación a la gestión directiva de las instituciones y la función estratégica que cumplen hoy las redes sociales en la participación ciudadana.
El Secretario General del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), Gregorio Montero, realizó un recorrido de los avances y retos de la Profesionalización de la Administración Pública de cara a la implementación de las Cartas Iberoamericanas del CLAD. “El servicio civil del siglo XXI, la gestión pública está centrado en el ciudadano. Ya no se puede hablar de eficiencia en la gestión sin transparencia y participación. Y la ciudadanía exige que así sea. Sin estos principios, los gobiernos están destinados al fracaso”, aseguró Gregorio Montero.
Fernando Monar Rubia, doctor en Ciencias de la Información y especialista del INAP de Españapresentó el tema “Calidad e Innovación en la gestión pública de la formación de servidores públicos”. Destacó la importancia de crear modelos abiertos de comunicación interna y una cultura de la colaboración, profesionalizando al servidor público con el objetivo de mejorar los servicios a la ciudadanía.
El Profesor Francisco Longo Martínez, autor de la Carta Iberoamericana de la Función Pública, expuso sobre “La gestión de las personas en un contexto de buena gobernanza pública. Tendencias y retos”, en su exposición destacó la responsabilidad de los responsables de las unidades de trabajo, a quiénes denominó gestor de “personas”, más allá de la responsabilidad explícita de las UGDP o RRHH. Expresó que son líderes de equipos de trabajo y por lo tanto deben ser promotores del mejoramiento de las administraciones públicas.
La Carta Iberoamericana de la Función Pública, aprobada por la Cumbre Iberoamericana de 2003 y la Asamblea General de la ONU, es el instrumento jurídico que sustenta la hoja de ruta que desarrolló el Gobierno Nacional desde el 2013, con el objetivo de instalar la profesionalización en la Administración Pública en Paraguay.
Como cierre del evento, el Ministro Secretario Ejecutivo de la SFP, Don Humberto Peralta presentó datos de avance en materia de concursabilidad y transparencia en la gestión pública, resaltando el alto suministro de información referente al funcionariado público hacia la ciudadanía, así como del cumplimiento de la Ley Nº 5189/2014. Expuso, además, las metas establecidas para el 2018 con relación al Informe Paraguay presentado por el BID, en cuanto a la gestión del rendimiento. “Mantener y mejorar los índices logrados requiere el empoderamiento ciudadano. Invitamos a la Ciudadanía a que ejerza su derecho de una buena administración pública”, expresó el Ministro de la SFP.
El Seminario Internacional "Prospectiva del Servicio Civil para una Administración Pública Transparente: Logros y Desafíos" fue organizado por la SFP como parte de la Semana de la Función Pública 2017, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Itaipú Binacional; Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Programa de las Nacional Unidas (PNUD), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay) y el Centro de Estudios Sociales y Ambientales (CEAMSO).